lunes, 30 de julio de 2012

Deva. Cuando quiso ser Australia...

Muy buenas:

Ya, ya que llevo un tiempo sin publicar, ya lo siento pero bueno cuestiones de trabajo me tuvieron un poquito ocupado. Que no falte el trabajo que tal como están las cosas.... Hablando de trabajo y de todo un poco, ¿qué tal si os hablo de los eucaliptos?  A mi juicio y seguro que al de más de uno, Deva no se entenderia sin los eucaliptos y no es que la parroquia gijonesa sea distinta del resto del Principado ya que el 25% de la superficie arbolada de Asturias son plantaciones de eucaliptos. En total más de  80.000 hectáreas. En Deva, gran parte del Monte Deva está plantado de eucalipto.


Monte Deva.
Aspecto actual de las plantaciones de eucaliptos del Monte Deva

“Ocalito”, nombre asturiano del eucalipto, en la primera mitad del siglo XX era un extraño en nuestras tierras. Es en la década de los 50 cuando comenzó a extenderse por tierras de labor que ya no se trabajaban o praderas que ya no servían de pastizal. En Deva tal y como os conté en un post anterior el monte servia de terreno de cultivo y en el verano se llevaban las vacas a pastar, al dejar de utilizarse para estas labores se plantó de eucalipto conformando el aspecto actual, tened en cuenta: Gijón tiene unas 3.000 hectáreas de arbolado, más de 2.000 son de eucalipto. De los 695.000 metros explotados el año pasado,  472.000  lo fueron de eucalipto.


Eucalipto Globulus.

Deva por ser una zona libre de heladas y de frío intenso, con una altitud máxima de 476 metros el eucalipto cultivado es el Globulus.

En 1989, la Consejería de Agricultura y Pesca del Principado de Asturias, reconoció la perniciosidad del eucalipto y la conveniencia de restringir su cultivo. En esa línea, en abril de dicho año, elabora un documento público titulado “Restricciones a que deben someterse las plantaciones de eucalipto en Asturias”, en el que se establecía un límite del 4% de la superficie regional para el cultivo del eucalipto.

La perniciosidad abarca varios aspectos:
  • El eucalipto acidifica el suelo sobre el que se sustenta. Y el suelo asturiano ya tiene de por sí un pH bajo como consecuencia del alto régimen de lluvias lo que unido a la gran cantidad de nutrientes que necesita extraer por sus rápidos crecimientos, al tratamiento forestal que se aplica a las plantaciones y que ocasionan procesos graves de erosión por las fuertes pendientes de los montes asturianos, podemos decir sin temor a equivocarnos que los eucaliptos están prácticamente esquilmando los suelos de toda la rasa costera.  Muchas veces tengo caminado por el Monte Deva y visto el resultado del eucalipto, en zonas donde los maderistas estuvieron trabajando el suelo queda gravemente deteriorado, desapareciendo totalmente el manto vegetal y quedando al descubierto el barro que se erosiona con facilidad a poco que llueva.

Tala Eucaliptal.
Aspecto del monte después de una tala. Mucha gente de Deva subía a por leña de los restos que dejaban los maderistas

  • El efecto del eucalipto sobre el ciclo del agua no merece mayor comentario, pues de todos son conocidos los grandes volúmenes de agua que necesita para producir en poco tiempo una importante cantidad de biomasa. Tened en cuenta que lo eucaliptales se cortan aproximadamente una vez cada diez o doce años, eso os puede dar una idea de la cantidad de agua que necesitan para desarrollarse tan rapidamente.
  • Al ser un gran monocultivo de miles y miles de hectáreas a lo largo de la costa, sin fragmentación de ningún tipo, ha provocado que la rica fauna asturiana antaño allí existente se halla visto incapacitada para adaptarse al nuevo hábitat. Lo mismo se puede decir de las especies vegetales que han ido progresivamente desapareciendo ante la voracidad del eucaliptal. Un día paseando con mi perro por el camino que discurre por la cumbre del monte y me di cuenta de una cosa, entre los eucaliptos no había hierba en el suelo, las hojas de los eucaliptos acababan con la poca que salía, nada más crecían zarzas.

En Asturias tenemos muchísimos incendios forestales. De hecho somos la segunda Comunidad Autónoma del Estado Español con más número de incendios (2.000 incendios/año y 10.000 Has./año), únicamente superados por Galicia. Viene dado porque estas dos especies son altamente combustibles y pirófitas. En Deva hace tiempo que no hay ningún fuego importante, el último fue hace unos cuantos años y se inició en un eucaliptal del barrio El Fondón; se constata así la facilidad con la que arden este tipo de árboles.

Eucaliptal Pedroco.
Al fondo se ve el eucaliptal del Conde de Revillagigedo. Observad la cercania con las casas.

El que se haya plantado en Deva, no sólo en el monte, si no también cerca de las casas en los barrios de La Olla, Castañera, Serantes o Pedroco ha respondido a un modelo economicista y productivista caracterizado por tener como objetivo el suministro de materia prima maderera barata a las industrias y la búsqueda de rentabilidades financieras a corto plazo. Sin ir más lejos, incluso el Conde Revillagigedo tiene una gran plantación de este árbol de crecimiento rápido

Hace años muchos jóvenes de Deva trabajaron en la madera, sin embargo, actualmente la alta mecanización de las tareas de explotación del eucalipto apenas genera empleo en la zona.Yo recuerdo de ir por el monte, cuando se estaba talando ya hace algunos años, para ser repoblado de especies autóctonas en el marco de la creación del Parque Natural Monte Deva y ver como una máquina era capaz de talar, quitar ramas y corteza y trocear un eucalipto en menos de cinco minutos.

Máquina
 Estos gigantes manejan la madera de un modo asombroso.

La repoblación privada, incentivada con ayudas oficiales vía exención fiscal, se centró también fundamentalmente en el eucalipto. Esta repoblación estuvo, desde su origen, muy determinada por la demanda industrial de la minería asturiana y, en especial, de la industria papelera de la fábrica de Navia, que pronto conformó un fuerte grupo de presión económica sobre particulares y ayuntamientos. En Deva se pagaban a perrona la poza de eucalipto, el padre de Ángel Medina y otros cuantos plantaron muchos de los eucaliptos que ahora vemos en Deva.

Deva sin eucaliptos
¿Os imaginais una Deva sin eucaliptos?

Hace siglo y medio la costa estaba deforestada. Habían cortado todos los árboles para dedicar las tierras a cultivos. El primer documento sobre la vegetación de Asturias es el mapa que publica en 1862 el ingeniero García Martínez. Las masas forestales ocupaban 165.000 hectáreas. Ahora son 330.000. En las Cuencas se plantaron masivamente castaños. Y en la costa, pino gallego, que desapareció prácticamente en las quemas de los ochenta del siglo XX, y el eucalipto, que pasó en relativamente poco tiempo de cero hectáreas a 50.000. Todo buscando el aprovechamiento más fácil. En Asturias no ha habido silvicultura. No hay gestión del monte».
El director del Indurot no se pronuncia contra el eucalipto. «Llanes fue de los primeros sitios donde se plantaron eucaliptos. Fue en las sierras planas, en las que solo había brezales. El eucalipto produjo rentas. Por eso se extendió su cultivo. Pero si el eucalipto deja de ser rentable, es difícil eliminarlo».
Para el coañés Gonzalo Anes, catedrático de Historia Económica de España y director de la Real Academia de la Historia, la del eucalipto en Asturias «es una herida que tengo abierta». No solo por lo que afea el paisaje, sino por su falta de rentabilidad a largo plazo. «Estoy convencido de que en 50 años un eucaliptal cuesta más de lo que produce. Y luego deja arruinada la tierra para siempre. Mi punto de vista no es solamente estético. Yo soy, ante todo, economista. Tengo un amigo que tiene un vivero cerca de Luarca que me dice que hay tres árboles de máximo rendimiento que se adaptan perfectamente a Asturias: el cerezo maderero, el roble americano y el nogal americano. Y crecen rápido. Pero se mira demasiado a corto plazo».

Vaho de eucalipto
Se hervia agua con eucalipto para después aspirar el vaho.


Si bien es cierto como este árbol australiano se introdujo en la vida de las gentes, ya que se utilizaba como remedio en los casos de enfermedades catarrales.
En Deva había dos de los primeros eucaliptos que se plantaron en Asturias, uno estaba cerca de Casa Yoly y otro estaba y está al lado de la Capilla de Peñafrancia, en el barrio de San Antonio, dentro del recinto cerrado del Conde de Revillagigedo.

Espero que os haya gustado este pequeño recorrido por un árbol tan controvertido como es el eucalipto. Lo que os digo siempre, si quereis contar algo de Deva, escribid a lafuente.deva@gmail.com

Porque Deva tiene mucho para contar.

Bibliografía:

Datos extraidos del documento El Eucalito en Asturias. Evolución Histórica y algunos datos estadísticos del autor José Manuel Lago Méndez de la Coordinadora Ecoloxista d'Asturies, de la web http://servicios.lne.es/asturias/presentacion/tradicion.php, documentación de elaboración propia.

Fotos extraidas de http://blogs.20minutos.es, http://www.canal-medicina.es, http://concepcion.olx.cl, http://www.asturiasverde.com, http://nsalud.com/, banco de imágenes propio.

viernes, 20 de julio de 2012

Deva. Conociendo la parroquia desde un Mirador

Muy buenas:

Ya estoy por aqui otra vez. Hoy tengo en la cabeza llevaros de ruta por Deva. Ya que es verano, llegan turistas y, en mi opinión, como a los hoteles de Deva, y más en estos tiempos de recortes, nunca les viene mal un apoyo, aqui va éste. Quiero proponeros una ruta, saliendo desde el Hotel Mirador de Deva, al que ya dediqué un post hace tiempo.

Mapa ruta Mirador de Deva
Este es el mapa de la ruta.

Esta ruta tiene un recorrido de unos tres kilómetros y tardaremos en hacerla, tranquilamente y sin apuros, una hora y media o dos, os aconsejo calzado cómodo. Recorreremos los barrios de Serantes y San Antonio además de la parroquia de Santurio.

Cuando salimos del camino de Casa Mario giramos hacia la derecha y seguimos todo de frente hasta llegar al segundo cruce en el que nos desviamos a la izquierda incorporandonos a la Carretera de Caldones. Aqui bien nos podemos fijar en las plantaciones de manzanos más tradicionales además de ver como las nuevas edificaciones conviven con construcciones más tradicionales como ocurre con la casa de Manolo Arsenio situada justo en el cruce. Seguimos por la Carretera de Caldones hasta llegar a otro desvío, no nos saldremos de la carretera asfaltada. ¿Veis qué a la derecha nos va quedando un montículo? Se trata de L'Armeria donde según el estudioso Alberto Àlvarez Peña hay un castro sin excavar, se han recogido en la parroquia varias leyendas sobre tesoros de los moros.


Armeria

Justo al lado de la carretera hace años Juan Solar tenía grandes invernaderos de hortalizas

Seguimos, sin coger ningún desvío, por la Carretera de Caldones llegar al cruce del Camino de la Vallina, que arranca de la Carretera de Caldones a la derecha; es el que nos interesa. Si os dais cuenta vamos rodeando la elevación de L'Armeria, estamos llegando a la parroquia vecina de Santurio donde entraremos un poquito. Este camino por el que vamos nos ofrece la bonita estampa de los manzanos verdes en todo su esplendor, si haceis esta ruta en otoño vereis a la gente recogiendo las manzanas para hacer sidra.

La Vallina
Aún reconociendo que no es gran cosa, para mi este camino siempre tuvo un algo especial

Ya estamos en la parroquia de Santurio, si Deva es San Salvador, Santurio es San Jorge. Caminamos el Camino de la Vallina hasta llegar al cruce con la Carretera de Santurio o de la Caleyona, se conoce de las dos formas, justo antes de llegar al cruce tenemos la casa de Jorge Blanco, una quintana conservada en muy buen estado.


Jorge Blanco
Hay quintanas que siguen teniendo un encanto por muy reparadas que estén

En el cruce con el Camino de la Caleyona nos desviamos a la derecha, con la intención de volver a Deva, recordad que seguimos en Santurio. Al entrar en Deva, la Caleyona pasa a llamarse Camino de Santurio. Sin desviarse de la Carretera de Santurio llegamos al sondeo que la Empresa Municipal de Aguas tiene con el propósito de extraer agua para llevarla a la ciudad, una construcción de este tipo ya la vimos en el post que dediqué a otra ruta. A la derecha está el Prau de Rafaela, donde se hacen las fiestas patronales de Deva actualmente.

Sondeo EMA
Estos sondeos, construidos a principios de los 80, son utilizados para extraer agua del subsuelo

Si seguimos por la Carretera de Santurio llegamos al lagar de Sidra El Mariñan que tiene una bonita panera delante. Un poco más adelante llegamos al cruce de Casa Rafaela, caseria que ya apareció en un post anterior, en la encrucijada de caminos giramos a la derecha y ya tenemos a la vista el lagar de Sidra Piñera con el Hotel Mirador de Deva un poco más arriba.

Sidra Piñera
Impresionante la plantación de manzanos. 

Sidra Piñera está en la Carretera de Caldones por la que estamos caminando ahora mismo ya en dirección al Hotel Mirador de Deva, el camino tiene un poco de cuesta. Cuando llegamos a Casa Manolo Arsenio giramos a la izquierda para volver al lugar del que partimos.

Espero que hayais disfrutado de este paseo por Deva. Ya sabeis cualquier cosa que querais comentar podeis escribir a lafuente.deva@gmail.com

Porque Deva tiene mucho para contar.

Bibliografia:

Datos extraidos de documentación propia.
Fotos extraidas de banco de imagenes propio y http://maps.google.es

miércoles, 18 de julio de 2012

Deva. No sólo pasó en Deva

Muy buenas:

Hoy toca lección de historia, que nunca viene mal. Hace unas semanas dedicaba un post a la iglesia de San Salvador de Deva, en aquella ocasión os contaba un poco su historia y evolución. Pues hoy voy a intentar contextualizar y encontrar similitudes entre San Salvador de Deva y otros edificios religiosos de la Península Ibérica.

San Salvador de Deva
Este es el aspecto actual de San Salvador de Deva tras más de mil años de obras y reconstrucciones

San Salvador de Deva es el único vestigio existente en Gijón / Xixón, del Arte Asturiano Prerrománico y Románico. Se ha podido comprobar que fueron edificadas otras iglesias en la misma época; por ejemplo, San Julián de Lavandera, solamente queda un pedazo de cancel, expuesto en el Museo Arqueológico Provincial.

San Salvador de Priesca
 Con la iglesia de San Salvador de Priesca, en Villaviciosa comparte no sólo el nombre

Arco completo y arranque de otro. Se encuentran en el lado norte de la iglesia. Podrían haber formado parte de un grupo de tres siguiendo el modelo de Priesca y Santo Adriano de Tuñon, ambos pertenecientes al último período constructivo del estilo asturiano, Priesca toma como modelo a San Miguel de Lillo.

Sto Adriano de Tuñon




En su interior se encuentran los arcos similares a los que hubo en Deva

Santiago de Gobiendes


La techumbre de la iglesia sería de madera tal y como sucede en Santiago de Goviendes.

En Villaviciosa, se encuentra el Monasterio de San Salvador de Valdediós. En este caso los elementos arquitectónicos que relacionan este edificio y el templo parroquial de Deva son una columna y un capitel. Se encuentran en el cementerio y estaban en la puerta que comunicaba la sacristía con la antigua iglesia. Otro capitel se encontró en el año 1985 durante unas obras, éste tiene un dibujo labrado en muy buen estado de conservación. Representa un follaje primorosamente labrado, en línea realzada, al estilo de encaje. La técnica empleada y la naturaleza dee la ornamentación sólo tienen paralelo en nuestro arte con los capiteles de la puerta principal y del pórtico real o lateral de San Salvador de Valdediós.

San Salvador de Valdediós
En el precioso lugar de Valdediós se esconde esta joya arquitectónica.

La lápida de consagración. Se conserva sobre el dintel de la puerta lateral de entrada, al lado sur. En la actualidad la piedra fue recompuesta tras la destrucción del año 1936. La lápida mide 1,53 cm de largo por 53 cm de alto y en el centro lleva un cruz con las letras Alfa y Omega pendientes de sus brazos, siguiendo la tradición marcada por Alfonso III El Magno. Así la vemos en San Salvador de Valdediós, San Martín de Salas, en la Foncalada y en su propio palacio de Oviedo, otra lápida como ésta estaba en la derruida iglesia de San Zaornín de Puelles. En San Julián de Samos, en Lugo, también hay otra cruz parecida. En el concejo de Gijón / Xixón, la lápida de consagración de Santa María de Leorio ostenta también en su centro este signo de la monarquía asturiana.

San Martín de Salas
 Una cruz como ésta la tenemos en la lápida fundacional de la iglesia de Deva. La de la imagen pertenece a la iglesia de San Martín de Salas.

Pues hasta aquí llegamos con este pequeño recorrido por el arte asturiano de la Edad Media. Ya veis que Deva formaba parte de todo un conjunto social y artístico compartiendo multitud de elementos con edificios religiosos y civiles de todo el norte de la Península Ibérica.

Porque Deva tiene mucho para contar.

Bibliografía:

Datos extraidos del libro San Salvador de Deva y su monasterio hasta la Edad Moderna.

Fotos extraidas de fondo de imágenes propio, http://www.flickr.com, http://www.flickriver.com, http://www.todopueblos.com, http://www.asturnatura.com

lunes, 16 de julio de 2012

Deva. Ya son más de 1500

Muy buenas:

Era febrero de 2007 cuando yo llegaba a Deva, al barrio de La Olla, mis padres habían comprado una casita. La belleza de Deva me entusiasmó y cuando fui conociendo un poco su historia me quedé de piedra, era impresionante la cantidad de material que había.

Un 25 de mayo de 2012 comenzaba yo mi andadura por estos lares virtuales. Dos meses después ya van más 1500 visitas, jamás de los jamases imaginé que contar cosas de Deva pudiese interesar a tanta y tanta gente.

Este blog lo escribo y lo mantengo pero en realidad es vuestro, ya que vuestro es el ánimo para seguir dejando constancia escrita de ese pequeño y mágico rincón gijonés, Deva. Estoy recordando ahora aquel primer correo de felicitación, se me iluminó la cara como a un niño jejejejejejeje. ¡¡A la gente le interesa!! pensé, debo seguir escribiendo, buscando la manera de contar más y más cosas.

Sólo trato de, con humildad, dar lo mejor de mi en cada post, de contar lo que sé, lo que me contaron, lo que escuché contar a gente de Deva, lo que me encuentro leyendo o investigando, me confieso, soy un enamorado de los archivos y las hemerotecas. Me encanta eso de moverme entre legajos y viejos documentos, cuanta historia atesora cada letra y cada palabra. No me quedo sólo en la historia, trato de dar una imagen moderna de Deva, hablo de hoteles, planeo rutas, os cuento que podeis jugar al golf o saltar a caballo o hacer una deliciosa parrillada o comer una buena tortilla.

No se me ocurre otra cosa más que daros las gracias, no quiero olvidar a ese pepito grillo que me convenció para iniciar esta travesía, a ese gracias también pero muyyyyyy grandes. PORQUE DEVA TIENE MUCHO PARA CONTAR.
 

DEXA A VER Y AGUARDA UN POCO
HAI QUE SIGUIR

GRACIAS, GRACIAS Y GRACIAS

martes, 10 de julio de 2012

Deva. Nos vamos de ruta IV

Muy buenas:

Hacia tiempo que no os proponia una rutilla por Deva. Cuando llegué a Deva, hace cosa de cinco años decidi establecerme en La Olla y ahí es a donde hoy os propongo ir de ruta, ya que discurre integramente por el Monte Deva atravesandolo de punta a punta por toda su cumbre. La ruta dura aproximadamente una hora con una longitud de 3,5 kilómetros.

Aqui os dejo un mapa de la ruta.

El comienzo de la ruta lo he situado al lado del Centro de Experimentación Agraria que el Serida tiene en el Monte Deva, justo donde termina la carretera asfaltada y comienza el camino de grava y el descenso hacia el barrio del Riosecu. Nosotros iremos por el camino de la derecha, el llamado Camino de la Repoblación, tiene una pequeña pendiente que se hace sin dificultad.

No cojais el desvío hacia el Riosecu. Nuestro camino es el de la Repoblación

Despues de subir una pequeña cuesta y ver a nuestra izquierda todos los montes del valle de Peón llegamos a la cumbre el Monte Deva, nuestra intención es seguir el camino que discurre por toda la llanura. Una de nuestras primeras paradas será para ver los túmulos funerarios del Neolítico, nos los encontramos a nuestra izquierda. Fueron excavados por arqueólogos para volverlos a tapar con la intención de evitar su deterioro, serían similares a los que hay en el Monte Areo.

¿Quienes serían los enterrados en tiempos remotos? ¿Los primeros habitantes de Deva?

Mientras seguimos avanzando podemos ver a la derecha el joven bosque replantado hace unos años, cuando se talaron todos los eucaliptos que ocupaban este area. A continuación está el area recreativa de El Camino Forestal, a la que ya dedique un post anteriormente. Desde este punto tenemos una bonita vista de la costa de asturiana, tranquilamente en un día nublado se puede ver desde Candás hasta la playa España, concejo de Villaviciosa. En cuanto a fauna, con un poco de suerte veremos algún corzo, cuervos o alguna ave rapaz que en vuelos circulares busca alguna presa.

Desde 1990 aproximadamente el Ayuntamiento de Gijón / Xixón está recuperando el Monte Deva como Parque Natural.


Nos queda otro pequeño repecho, vuelve el bosque de eucaliptos. Tenemos que saber que caminamos por los antiguos bosques comunales de la parroquia, si mirais entre los árboles se pueden ver pequeños muros de piedra que delimitaban antiguas parcelas de trabajo.  Después de un par de curvas entre árboles salimos de nuevo a una zona más despejada, a la izquierda eucaliptos y a la derecha el bosque joven. Seguimos caminando hasta llegar a un cruce, toca desviarse a la derecha. En este punto podemos ver a la izquierda el aparcamiento del Centro de Interpretación de la Naturaleza del Monte Deva y a la derecha, en lo alto, presidiendo la parte más alta del monte, se encuentra el Observatorio Astronómico del Monte Deva.

La Sociedad Astronómica Omega hace jornadas de observación de cuerpos celestes


Estamos en el camino de Los Pozos de l'Arena. Si os dais cuenta el camino ya va para abajo, las primeras vistas de Gijón aparecen y, en días despejados, se amplian para coger Llanera y Carreño. El camino es de cemento, caminamos hasta el primer cruce en el que nos metemos a la derecha, por una pista forestal. A la izquierda, a continuación de un pequeño bosque de pinos, está el area recreativa de El Pinar.


Todo este camino es muy transitado por aficionados a la bici de montaña.

Seguimos esta pista forestal que discurre entre eucaliptos hasta llegar a un cruce en que giramos hacia arriba, hacia la derecha. Este camino corre a unirse con el Camino de la Repoblación por el que pasamos antes y que para volver al punto de origen desandaremos.

Espero que hayais disfrutado de este paseo por el Monte Deva.

Ya sabeis lo que os digo siempre, si quereis comentarme alguna cosa o hablar sobre algo en concreto o enviar alguna fotografia escribid a lafuente.deva@gmail.com.

Porque Deva tiene mucho para contar.

Bibliografia:

Datos extraidos de información propia.
Fotografias extraidas de banco de imágenes propio, http://lasendabtt.blogspot.com.es/, http://www.efeverde.com, http://gijon.elcomercio.es, http://maps.google.es, http://web.educastur.princast.es


jueves, 5 de julio de 2012

Deva. Estamos de premio



Muy buenas:

Pues sí, es cierto. Ayer el blog La Fuente Deva recibia el premio Versatile blogger. Fue Alba, la bloguera de Alba Hogar quien me entregó este galardón, mil gracias Alba. Os recomiendo su blog, curiosidades, recetas, sitios para visitar. Un blog redondo, redondo.

Desde la humildad quiero agradecer a todos los que visitais este rinconcito que cuando comenzó no pensé que iba a tener esta buena acogida, tan sólo trato de hacerlo bien y mejorar día a día con propuestas e ideas que me llegan por correo electrónico. Gracias también a mi pepito grillo especial.

Bueno pues después del agradecimiento me toca otorgar a mi los premios a cinco blogs:

1. A Asturtsalia porque cuando lees sus posts te transporta al lugar que describe con una literatura muy lograda. Me gusta leerlo siempre y disfrutar de los paisajes de sus impresionantes fotografías.

2. En segundo lugar voy a poner a Gijón en el recuerdo, blog totalmente recomendable para conocer el pasado de Gijón. No sólo por sus textos si no también por las imagenes del Gijón más antiguo y fabril.

3. El mar a mi me parece relajante, disfrutar del ruido de las olas, ver un barco en la lejania o un pesquero dando cabezadas cerca de la costa camino en busca de puerto. En la costa están los faros y para blog sobre faros quiero premiar a Historias y fotos de faros. Entrad y disfrutad.

4. Al entrar en este mundo del blog no sabía que había tanta gente aportando cosas para dar a conocer historias, gentes, lugares. Uno de estos blogs es Recordando Cienfuegos y es que como yo se dedica a dar a conocer sus raices, en este caso la parroquia quirosana de Cienfuegos. Visitadlo no os arrepentireis.

5. Me gusta la historia, no lo puedo negar, un día buscando material para mi blog me encontré Más Vale Volando, interesantes son todas las cosas que escribe su autor Rafael González, licenciado en Geografía e Historia. Aquellos pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla.

Muchas gracias a todos. Y decirle a Alba que siga así con su blog. Yo seguiré contando al mundo que es Deva y qué tiene. 

Porque Deva tiene mucho para contar.

miércoles, 4 de julio de 2012

Deva. Un día de yerba

Muy buenas:

En el verano y con sol en Deva no sólo hay parrillas o merenderos también hay que ir a la yerba. Vamos a ver como es esto de ir a la yerba, a ver si lo puedo explicar para que todos me entendais.

Durante los inviernos suele escasear el pasto para el ganado y al estar lloviendo o incluso nevando tampoco se puede segar. ¿Cómo se resuelve esto? Pues secando y guardando hierba seca durante los días de calor de los meses de julio y agosto. Es lo que se conocer como dir a la yerba.

La hierba se deja crecer en los prados hasta que alcanza una altura considerable y es entonces cuando se corta o se siega, en la actualidad se utilizan máquinas de segar o incluso tractores antes iban unos cuantos hombres bien temprano y con grandes guadañas segaban a mano hasta acabar. La primer segadora, una Aebi, llegó a Deva de manos de Andrés el de Justa, después poco a poco fueron apareciendo más.

Segadores
 Segando la yerba. Había que ir temprano para aprovechar el fresco de la mañana

Luego se dejaba ese día al menos para que comenzase el proceso de secado, el siguiente paso era esparder la yerba que no es otra cosa que extenderla, deshaciendo los posibles montones que quedaban durante la siega.

Extender
 Que trabajoso hace años, ahora con máquinas mejor

Dejamos la yerba un tiempo así, depende del sol, si hace buen tiempo al día siguiente ya podemos ir a darle la vuelta para que se vaya curando por el otro lado. Imaginemos un filete a la plancha, cuando está hecho por un lado hay que darle la vuelta, pues a la yerba lo mismo.
Tanto el extender como el dar la vuelta o voltiar antes era a mano, en los prados de Deva se podían ver hileras de gente espardiendo o voltiando y en muchas ocasiones se podía oir como la gente cantaba. Me estoy acordando de Melquiades el de Dalia cantando tonada. En Deva la yerba la trabajaba mucho un tractorista de la vecina parroquia de Santurio, Juan el de Pantaleon; luego poco a poco la gente de Deva fue comprando maquinaria.

Volteadora
Con esta máquina mucho trabajo y polvo se quitó

Ahora llegaba ya lo último que dependía del tiempo que hiciese, si se veía que podía venir el agua entonces había que encucar, ello es, hacer pequeños montones cónicos de hierba seca para evitar que se moje la mayor cantidad. Cuando paraba de llover había que ir a abrir cucos, no era otra cosa que deshacer los montones extendiendo la yerba poniendo al sol las partes más húmedas. Había ocasiones en que la yerba se quedaba negro en ese caso lo más recomendable era quemarla, ya que lo mismo las vacas no lo comían.

Pacas
En primer término vemos los barallos o marallos o hilos y más allá están las pacas

Ya casi estamos al final, para cargar la yerba ya totalmente seca y lista en los carros o en los tractores se hacían grandes hileras a lo largo de todo el prado, se colocaba el tractor o el carro y se iba echando dentro con la pala de dientes mientras dentro una persona iba pisandola para que entrase más cantidad. En la actualidad la yerba se hace fardos con las empacadoras o rollos con las rotoempacadoras, el manejo es mucho más cómodo. La primer empacadora a Deva llegó de mano de Jesús el de Lali, luego ya Javier el Juan adquirió una de mayor capacidad.

Meter la yerba en la tenada
A la tenada se metía la yerba. En invierno se metia la de las varas

El final es guardar toda la yerba, si va en fardos o rollos es más sencillo, simplemente se guarda en cualquier almacen habilitado al efecto. Si la yerba es a granel ya se complica un poco más la cosa, bien lo podemos meter a la tenada o pajar, en la tenada había que pisarla igual que se hizo en el tractor, así se saca el aire y entra más hierba o, también podemos hacer varas de yerba ¡¡¡einsss!!! ¿qué es eso de una vara de yerba? Os cuento, cuando ya la tenada no llevaba más, entonces en el exterior de las caserias se hacían bases con tablas de madera y se clavaba en el suelo un palo alto, sobre esta base y alrededor del palo se iba colocando la yerba en circulos superpuestos formando un cono que se cerrba en la parte superior. La yerba seca suelta muchisimo polvo, recuerdo la cantidad de suciedad y el gusto que daba una buena ducha al terminar.

Vara de yerba
Antes cada caseria tenía su bosque de varas de yerba. Se aseguraba el alimento para el invierno

Normalmente, la gente de las casas, al igual que en otras tareas del campo se ayudaban para ir a la yerba. Después del trabajo, las mujeres de la casa preparaban un pincheo. Durante la tarde de la recogida de la yerba se solia hacer un alto para reponer fuerzas: sidra, tortilla, empanada, etc...

Pues hasta aqui el día de yerba, espero que lo hayais disfrutado. Si vais por Deva un día de sol seguramente podeis ver a gente a la yerba.

Ya sabeis si teneis algo que contar, escribid a lafuente.deva@gmail.com. Gracias a toda la gente que me aporta información, me va a servir para futuros post.

Porque Deva tiene mucho para contar.

Bibliografía:

Datos extraidos de documentación propia elaborada a partir de informadores.
Fotos extraidas de http://ignaciopulidofotografia.blogspot.com.es, http://www.rubillon.es, http://lenguajesculturales.wordpress.com

martes, 3 de julio de 2012

Deva. A todo gochin....

Muy buenas:

Andaba yo pensando cosas para hacer un post y escuchando un día la radio me encontré con un programa dedicado a la matanza del cerdo y me dije, voy a escribir sobre la matanza del cerdo. Y allá voy....

Todo empezaba con la compra del animal, en general, se adquiria de pequeño en alguna de las ferias que se celebraban, durante el verano porque debía de ser engordado para sacrificarlo durante los primeros meses del año siguiente. Aunque también se podían comprar ya criados y casi para matar a alguien de "confianza", normalmente un criador de gorrinos. En Deva, y si no estoy equivocado, era El Lecherin quien criaba gochos para vender.

Cerdo
Si es que del cerdo hasta los andares

Normalmente se criaba un cerdo por casa aunque en otras, de más categoría, según se decia, se criaban dos o incluso tres, ahora mismo me estoy acordando de Casa Rafaela donde se mataban dos marranos.Cuando ya se tenía el cerdo en casa se metia en la cubil del gochu o corripa donde se le iba a criar, pero no siempre era así, había casas en el que sacaba al prado para que estuviese libre, que yo recuerde se hacia así en alguna casa de La Olla, concretamente en el barrio de Castañera. Como alimento se le echaba la fregadura que no era si no que los restos de la comida mezclados con el agua de fregar los platos.

Cubil
La cubil en muchas ocasiones estaba en la cuadra

Después de pasados de entre siete y diez meses llegaba el tiempo de matar al cerdo, se puede considerar casi un ritual, todo el proceso venía a durar dos o tres días y particiban vecinos, parientes, toda la gente de la casa. Mientras se ponía agua a hervir el cerdo era colocado en una duerna y sujetado por cuatro hombres, uno por cada pata, un quinto le asestaba, con un cuchillo de grandes dimensiones (coron), una estocada en el corazón, tenía que ser alguien experimentado, el cerdo debía morir lo antes posible. Al darle la cuchillada la sangre se recogia en un bol mezclada con sangre, después se aprovecharia para las morcillas.

Matanza
Había que revolver la sangre para que no cuajase

Cuando el gorrino ya estaba muerto se colgaba para abrirle y recoger la poca sangre que podía caer, había casas donde se tenía una estructura y otras se le suspendia a una escalera. Con agua caliente se le lavaba bien ya que las tripas serian utilizadas para los chorizos y las morcillas.



Utiles para la matanza, la duerna, la picadora, la fuente para la carne

Durante los días de matanza se comia el adobo del cerdo y sopa hecha con el hígado del marrano. Los embutidos se curaban con humo en el caso de las morcillas y los chorizos se secaban en la cocina, colgados en varas suspendidas de ganchos en el techo. La carne y el tocino se salaba y se conservaba en salazón, tenía que dar para todo el año.

Chorizos
Que ricos los chorizos de casa. Cuantos recuerdos de aquellos chorizos de Deva

La carne del gorrino era analizada, la gente de Deva la llevaba a analizar a Gijón. Si tenía triquinosis o cualquier otra enfermedad que obligaba a tirar la carne era una tragedia ya que se acababa con la idea de tener carne para todo el año.

Y hasta aqui llega la matanza del gochu. Espero que hayais disfrutado la entrada.

Y ya sabeis si pensais que teneis cosas para aportar o que se hable de alguna otra cosa, escribid a lafuente.deva@gmail.com

Porque Deva tiene mucho para contar.


Bibliografia:

Datos extraidos de Nomes d'Asturies, programa de RTPA.
Fotos extraidas de http://www.efeverde.com, http://www.fotocommunity.es, http://www.villadeacebedo.com, http://ocioaventura.wordpress.com, http://cocinademiabuelo.blogspot.com.es